Diccionario
Herramientas
Línea 32: | Línea 32: | ||
|equ=yamoruku | |equ=yamoruku | ||
|fon=ɟa-mo-ɾu-ku | |fon=ɟa-mo-ɾu-ku | ||
− | |var_d=yaamoluku, yamuluku, yaamaluko | + | |var_d=yaamoluku, yamuluku, yamuruku, yaamaluko |
|ej_1= | |ej_1= | ||
|tr_1= | |tr_1= |
Última revisión de 18:40 22 ago 2016
Diccionario español-salia huo. Instituto Caro y Cuervo.
chapul
- chapul s. m. gwechoga [gʷecoga]
- Ejemplo pendiente.
- chapul s. m. kamãdalu [kamãndalu]
- No toque el chapul - Kamãdalu kweladigaja. (Hilaria Darapo)
Observaciones culturales: Gwechoga 'chapul' también significa 'chapol', 'saltón', 'saltamonte'. Es un insecto que cuando se agarra escupe una sustancia café parecida a la que produce el mastranto de sabana cuando se coge la hoja y se exprime. Existe la creencia que cuando se juega con un saltón la mata de yuca no carga. De este término se deriva gwechoga jatiu 'mastranto de sabana' que literalmente es 'saliva de saltón'.
Observaciones culturales: Kamãdalu 'chapul' también significa 'saltón'. Según la creencia de los sálibas, un agricultor no puede tocar un chapul porque no carga la yuca, pues el chapul o saltón tiene unas zancas largas y la yuca se va en raíz seca como las zancas del chapul.