MANUAL DEL DICCIONARIO

María Clara Heríquez Guarín (lexicógrafa)
Instituto Caro y Cuervo


Contenido


Introducción

El diccionario bilingüe sáliba-español se elaboró por solicitud de indígenas sálibas del municipio de Orocué (Casanare), principalmente de la Asociación de Autoridades Indígenas de Orocué (ASAISOC), que expresaron esta necesidad cuando se diseñó una primera propuesta de ortografía práctica para la escritura de la lengua en el resguardo del Duya. En aquella época se hizo un primer avance sobre este proyecto y se recopilaron alrededor de 500 palabras de la lengua sáliba las cuales se ordenaron alfabéticamente con su respectiva correspondencia en español, y se revisaron con la ayuda de algunos indígenas del resguardo. Ese primer vocabulario se entregó impreso y anillado a la ASAISOC y al Colegio Promoción Indígena “Iea Pũdi”.

Ahora, dicha propuesta de diccionario, se presenta en formato digital para Internet con el fin de que puedan acceder a este los especialistas, el público en general y principalmente los indígenas sálibas, colaboradores fundamentales en la construcción y enriquecimiento de esta obra, quienes estarán en la posibilidad de aportar nuevo léxico, ejemplos, información etnográfica y ejercicios de aprendizaje de su lengua.

En la actualidad cuenta con 4.130 lemas en sáliba y 3.378 lemas en español, tomados de cuadernos de campo de distintas investigaciones realizadas en las comunidades de Orocué y algunos vocablos del Vocabulario sáliba de Taik Benaissa. Todo este trabajo se ha realizado por iniciativa de los propios nativos, por lo que se espera seguir contando con su colaboración para obtener una obra útil en la enseñanza de la lengua sáliba.

El contenido de este diccionario proviene de la cooperación de muchos indígenas sálibas que, entre 1993 y 2007, enseñaron su lengua a la etnolingüista Hortensia Estrada, a ellos les debemos nuestro profundo afecto y gratitud.

A partir del material recogido, con el equipo de trabajo se elaboró el diseño, estructura y forma de elaborar y presentar el diccionario.

Características generales del diccionario

A continuación se presentan de, una forma sencilla, los rasgos generales del Diccionario electrónico sáliba-español y la información necesaria que permita entender la organización y estructura de esta obra para facilitar la consulta y manejo de la misma.

Tipo de diccionario

Es un diccionario bilingüe, didáctico y electrónico, de tipo descriptivo, es decir parte del uso real de la lengua, dirigido a la enseñanza de la lengua sáliba en las escuelas. Este diccionario pretende reflejar la realidad de la lengua sáliba, es decir, tiene expresiones del habla cotidiana, variantes dialectales y préstamos del español.

El diccionario no se limita a dar la equivalencia de cada término en la lengua correspondiente, sino que incluye diversa información gramatical en casi todas las palabras en sáliba que se trabajan, por ejemplo, las formas plurales, masculinas, femeninas, conjugaciones, etc., así estas tengan una formación regular en la lengua; además de esto se refuerza dicho aspecto con las notas gramaticales. Por otra parte la información etnográfica que se da e ilustra en muchas palabras, le otorga un rasgo enciclopédico sencillo, para conocer mejor la cultura sáliba.

Otra característica importante del diccionario es su carácter didáctico. Aunque es una aspiración bastante grande y comprometedora, este diccionario tiene el propósito no solo de documentar la lengua, sino de contribuir en su fortalecimiento mediante ejercicios y actividades de aprendizaje. Por tanto, se entrega a los indígenas sálibas un diccionario básico en un formato abierto para que ellos continúen su elaboración. Este incluye una página de aprendizaje con ejercicios y actividades para que los sálibas las desarrollen y complementen con otras de su propia autoría. La página de aprendizaje busca que los niños sálibas practiquen su lengua con actividades como sopas de letras, canciones, adivinanzas y juegos que los diviertan y motiven a aprender el idioma.

La presentación inicial de este diccionario en soporte informático le imprime ventajas muy grandes al uso y consulta del mismo. Inicialmente se había propuesto que la divulgación de esta obra fuera en formato impreso, pero con el paso del tiempo se decidió publicarla en el formato virtual de Internet. También se considera que sería conveniente publicarla en formato electrónico o CD-ROM. En este sentido, Diego Gómez y George Dueñas, que elaboran este diccionario para Internet, han creado una aplicación para que dicha obra se consulte en el mismo dispositivo (celular) sin necesidad de tener conexión a internet, debido al uso creciente de smartphones entre los líderes y profesores sálibas. Sin embargo, la decisión final se definirá de común acuerdo con los programadores de sistemas y las comunidades sálibas.

Las ventajas de un diccionario virtual son múltiples. Por ejemplo no hay límite de espacio, como sucede en un diccionario impreso. Esto ayuda ya que se puede incluir mucha información que el papel no lo permite. Su presentación física visual facilita el uso del mismo, por ejemplo utilizar diferentes tipos de letra y colores para diferenciar las partes de cada palabra que se trabaja, vínculos que permiten ir de una palabra a otra, diferentes formas de búsqueda, no solo la alfabética, etc. Veamos un ejemplo: Entrada en español:

Anotar ejemplo.

Léxico que se registra

Es un diccionario descriptivo que registra los términos de la lengua sáliba y los préstamos del español incorporados a ese idioma. Se presenta un léxico básico y de carácter sincrónico; hay vocabulario del cuerpo humano, de parentesco, de flora y fauna, de menaje y ajuar doméstico, de labores agrícolas, ganaderas, de caza y pesca entre otras. Sin embargo, como esta es una obra que se continuará enriqueciendo, se espera contar con la colaboración de los indígenas sálibas para que aporten nuevos términos.

Número de entradas

Se refiere, en términos sencillos, al número de palabras que se trabajan en el diccionario. Por ser un diccionario bilingüe no se habla de número de definiciones o acepciones, sino de equivalencias, es decir la forma en que se dice cada término en la otra lengua. En la actualidad hay aproximadamente 3.500 entradas en sáliba y 2.902 en español, pero en realidad el número es mucho mayor ya que cada término que se trata tiene, por ejemplo locuciones, diferentes formas de decir cada palabra. Además esta cantidad es susceptible de ampliarse en la medida en que los indígenas sálibas participen en la ampliación de este diccionario.

Destinatarios

Este diccionario está dirigido principalmente a los indígenas sálibas de cualquier edad que no hablen su lengua materna debido a diversas circunstancias (no se la enseñaron, la perdieron, la olvidaron, etc.). De todas maneras, las comunidades sálibas definirán cuáles son las necesidades e intereses principales que los inducen a consultar un diccionario de su lengua materna. Debe resaltarse, que por la escasez de diccionarios de lenguas indígenas y la información gramatical y cultural de la lengua y cultura sáliba que trae este diccionario, esta obra virtual también está dirigida a especialistas y al público general que desee saber sobre esta comunidad.

Aquí lo de videoclips e ilustraciones tal como está


Guía de uso

A continuación se explica la organización de la información del texto del diccionario, cómo está organizada cada entrada o término y algunas consideraciones gramaticales necesarias para utilizar y entender bien el contenido.

Ordenación de los materiales

La ordenación convencional de los diccionarios es alfabética porque facilita la consulta, por esta razón el diccionario bilingüe sáliba español cuenta con esta organización; pero, gracias a que está en versión electrónica, tiene muchas formas de consulta, útiles, por ejemplo por categorías gramaticales, campos semánticos, etc.

La organización en español se hace con el alfabeto de esta lengua y aplicando las últimas normas de la Real Academia, es decir la letra ch, incluida en la c y la ll en la letra l. Para la organización en sáliba, se usa el alfabeto de la lengua sáliba, es decir, la ortografía práctica estandarizada, socializada y aprobada por las comunidades sálibas del Casanare el 12 de abril de 2002.

Signos de la ortografía práctica en sáliba

Consta de 41 grafías: 20 vocales (5 simples y 15 complejas) y 21 consonantes (16 simples y 5 complejas), así:

Vocales simples: a, e, i, o, u.
Vocales complejas: ã, ẽ, ĩ, ő, ű; aa, ee, ii, oo, uu; a’, e’, i’, o’, u’.
Consonantes simples: b, p, d, t, g, k, y, x, j, m, n, ñ, f, l, r, s.
Consonantes complejas: ch, fw, gw, jw, kw, rr.

La ordenación alfabética es la siguiente: a, ã, aa, a’, b, ch, d, e, ẽ, ee, e’, f, fw, g, gw, i, ĩ, ii, i’, j, jw, x, xw, k, kw, l, m, n, ñ, o, õ, oo, o’, p, r, rr, s, t, u, ũ, uu, u’, y.

Partes de una entrada lexicográfica en español

Por tratarse de un diccionario bilingüe que hace énfasis en la lengua sáliba, hay ciertas características que no siguen las pautas convencionales de un diccionario de este tipo. Estas se explican en la sección correspondiente. La estructura de un término en español y uno en sáliba difiere ligeramente en algunas secciones. Se presenta a continuación la estructura de una entrada en español y, posteriormente, se señalan las diferencias que hay en la sección sáliba.

Lema principal y sublema o lema secundario

Todo término tiene el lema principal en un tamaño de letra más grande. Después en cada numeral vuelve aparecer un sublema en letra más pequeña que puede ser igual o diferente según el caso: (marco con este color pero puede usarse otra forma para indicar que eso es lo que quiere ilustrarse, lo mismo seleccionar el tamaño de letra y tipo para las mismas)

sebucán

1. sebucán s. m. jẽkaja [hẽŋkaha]

Si la palabra que se va a tratar tiene alguna variación en género se escribe en el lema principal

alumno, alumna

1. alumno s. m. yekabe [ɟekabe]

2. alumna s. f. yekabo [ɟekabo]

Categoría gramatical

Se encuentra inmediatamente después de cada palabra que se está trabajando. Aparece en forma de abreviatura (ver lista de abreviaturas). En español se anota la categoría que le corresponde en esta lengua, así sea diferente en sáliba (por ej. abeja es masculino en sáliba, pero en español es femenino). En sáliba se usan casi las mismas categorías gramaticales, las que difieren se señalan en la tabla de abreviaturas.

enfermo

1. enfermo s. m. sõdidi [sõndidi]

2. enferma s. f. sõdixu [sõndixu]

3. enfermos, enfermas s. pl. sõdidu [sõndidu]

Equivalencia

Es la forma en que se dice el término en la otra lengua. En la sección de español, aparece inmediatamente después de la categoría gramatical. Esta se escribe en la grafía del sáliba.

achicar

1. (yo) achico v. chichaxejã'da [cicaxehãnˀda]

Pronunciación

En español, aparece después de la equivalencia, entre paréntesis cuadrados. Esta se da en signos del Alfabeto fonético internacional, AFI, que es el siguiente:

Vocales simples: a, e, i, o, u.
Vocales complejas: ã, ẽ, ĩ, ő, ű; aː, eː, iː, oː, uː; aˀ, eˀ, iˀ, oˀ, uˀ.
Consonantes simples: b [β], p, d, t, g, k, ɟ, c, x, h, m, n, ɲ, ɸ, l, r [ɾ], s.
Consonantes complejas: ɸʷ, gʷ, hʷ, kʷ.

adulto, adulta

1. adulto s. m./adj. sĩgwe [sĩŋgʷe]

Variante dialectal

Hace referencia a las variaciones regionales de carácter vocálico y consonántico que se dan en la lengua entre los distintos resguardos de los municipios de Orocué y Hato Corozal. Estas aparecen precedidas de la abreviatura VAR. D.

bestia

1. bestia s. f. efe [eɸe] VAR. D. ofe, ofekwe, ofwe, oje, ojwe.

Variante morfológica (no sé si se mantuvo, ni en que consiste (completar)

Ejemplos

Los ejemplos de este diccionario son tomados directamente de los cuadernos de campo, grabaciones o preguntas a la comunidad sáliba. En la medida de lo posible todas las entradas llevan ejemplo. Tanto en la sección del español como del sáliba siempre se subraya el término en sáliba que se está exponiendo. En la sección de español aparece primero el texto del ejemplo en esta lengua y a continuación cómo se dice en sáliba. Posteriormente aparece el nombre del sabedor, es decir la persona que dijo el ejemplo.

danta

1. danta s. f. rãpojẽ [rãmpohẽ]

La danta vive en el monte - Rãpona ĩxeã yojo rãpojẽ. (Martina Yavimay)

Observaciones culturales

Se diseñó un recuadro opcional que el usuario puede ocultar o visulizar, según le interese o no dicha información. En este pueden aparecer las secciones que se exponen a continuación.

En las observaciones culturales aparecen principalmente datos etnográficos o culturales del término que se está tratando: costumbres, formas de vida, utilización de ciertos elementos, etc. También se anota, en ocasiones, el significado de alguna palabra que quizá no conozca el lector o sea de la cultura sáliba. Se añaden también otros significados o equivalentes bien sea del español o del sáliba.

cero

1. cero (redondo) num. serote [serote]

El cero es redondo - Obite serote. (Martina Yavimay)

Observaciones culturales: Serote (redondo) 'cero'. La lengua sáliba perdió la numeración que antiguamente utilizaban (véase Manuscrito 230, 1790). En la actualidad solamente cuentan hasta el número cuatro, de ahí en adelante emplean préstamos del español a los que la adicionan morfemas propios de la lengua sáliba. Parece ser que en la actualidad, a partir de la transcripción realizada por Diego F. Gómez y George E. Dueñas, han comenzado un proceso de recuperación de la numeración antigua.

Observaciones gramaticales

Como se anotó anteriormente, el diccionario ofrece bastante información gramatical. En este apartado se dan reglas gramaticales que explican los fenómenos que se dan en algunas de las formas que se incluyeron, por ejemplo, sufijos, afijos que se añaden para diferenciar los géneros masculino, femenino, neutro, el plural, reglas de aplicación para los verbos, tipos de palabras como animados e inanimados que se trabajan en la parte sáliba, entre otros.

cantar

1. (yo) canto v. koja rĩda [koha rĩnda] VAR. D. kweja rĩda, kojo rĩda.

Yo soy el que canta - Jĩsicha jĩsi koja rĩda. (Evaristo Catimay)

Observaciones gramaticales: koja rĩda 'cantar', nombre compuesto que prepone el nominal objeto de la acción koja 'canto', rĩda '(yo) bailo' sufija el morfema -d-: índice de primera persona singular.

Ilustraciones

Aproximadamente, el diccionario cuenta con 180 ilustraciones, la mayor parte de términos de su entorno y realidad cultural, elaboradas por niños de la comunidad sáliba.

Pie de dibujo No.1: junaa ‘conuco’ (David Errenumá, 1998)

conuco

1. conuco s. m. junaa [hunaː] VAR. D. junoo.

Tú y ella trabajan en el conuco - Ũkugi jixugi junaa mañojã. (Domitila Guacarapare)

Ese conuco era mío - Jiñu junaa jiñu chĩñaja. (Máximo Joropa.)

Observaciones culturales: Junaa 'conuco', hace referencia al 'conuco cultivado'. Es el lugar de cultivo de los salibas. Ellos cultivan yuca dulce y amarga, maíz, plátano y frutales. La siembra se hacía en forma de caracol (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012). También significa 'sementera', 'cultivo', 'chagra'.

Secciones que aparecen solo en la parte sáliba

Verificar

A continuación se anotan las secciones que solo tiene la parte sáliba del diccionario.

Videoclips

Son los sonidos de la pronunciación del término. Una de las secciones que está ubicada en un lugar diferente a la del español es la transcripción fonética del término en sáliba. Este se encuentra después del lema o palabra que se está trabajando, antes de la categoría gramatical.

ubi fimo

1. ubi fimo [uβi ɸimo] s. pichón de picure

Puesto que se cuenta con muchas grabaciones y el programa informático del diccionario permite reproducirlas, instalamos la extensión Mp3Handler; esta extensión reproduce archivos MP3 y flash. Para más información, clic en el siguiente enlace: http://www.mediawiki.org/wiki/Extension:Mp3Handler

Está información aparece inmediatamente después de la transcripción fonética y la caracteriza el símbolo: ►

tuyuba

1. tuyuba [tuɟuβa] ► s. búho VAR. D. tuyu.

Pixuxa jixu tuyuba - Esto es un búho. (Domitila Guacarapare)

Campo semántico

En el diccionario sáliba-español se agrupan lexemas que comparten un mismo núcleo de significación. El campo semántico ayuda al hispanohablante a relacionar palabras sálibas de manera similar a como lo hace el hablante de ésta lengua. Estas palabras comparten un mismo núcleo semántico y pueden equipararse con los sinónimos, aunque no siempre lo son.

A continuación se agrupan los siguientes lexemas en tres campos semánticos:"arco iris", "espíritu de agua" y "culebra de agua":

Lexema arco iris espíritu del agua culebra del agua
fainodi x x
jano x x
onono yakwi x x
oxegado õãĩdu x
yalibali x x


El campo semántico aparece el recuadro opcional de la siguiente manera:

Nota: Para crear un campo semántico, [este debe agrupar más de un lexema, por esta razón "culebra del agua" no se definió como campo semántico.

Etimología

Este diccionario recoge términos que son préstamos del español, principalmente. Se quiso marcar esta característica para los interesados en el tema. Aparece también en el recuadro opcional, precedida de la palabra Etimología.

(pendiente)

kafe

1. kafe [kaɸe] s. café

Kafe jiñu tãda - El café es negro. (Domitilia Guacarapare)

Observaciones culturales: Kafe 'café'. Nombre genérico, planta de café.

Observaciones gramaticales: Kafe 'café'. En contexto de oración puede recibir los morfemas propios del nombre.

Etimología: Del español.

Agrupación semántica y gramatical de ciertas entradas

Como este diccionario recoge no solo equivalencias de las formas que generalmente aparecen en un diccionario bilingüe, sino también aspectos de número, género, conjugaciones, etc. de una misma forma o palabra y, además, como un mismo término puede tener diferentes equivalencias en sáliba o diferentes sentidos, para darle una mayor organización a la información gramatical y semántica, se resolvió agrupar estos y otros fenómenos propios de la lengua sáliba en bloques numéricos.

Se cuenta con dos niveles de divisiones: los números romanos se utilizan en los bloques que agrupan fenómenos gramaticales, de sentido o diferentes raíces; los números arábigos se usan dentro de estos bloques de números romanos, para señalar los diferentes casos que pueden darse o que hay registrados.

Un mismo término con diferentes formas de decirse

Por ejemplo el término cachicamo tiene 5 formas de decirse (se ejemplifican 3 de ellas). En este caso va cada una de ellas en un bloque de números romanos.

cachicamo

I

1. cachicamo s. m. chee [cee]

Eso es un cachicamo - yojoã yojo chee. (Isabel Pónare)

Observaciones culturales: Chee 'cachicamo'. Animal de monte comestible; los sálibas lo preparan cocinado en caldos con ají o molido en pisillo para épocas de invierno.

II

1. cachicamo s. m. gima [gima] VAR. D. ima.

Eso es un cachicamo - yojoã yojo gima. (Isabel Pónare)

III

1. cachicamo s. m. alidali [alidali]

Eso es un cachicamo - yojoã yojo alidali. (Isabel Pónare)

Un grupo conformado por las formas singular y plural (sustantivo y adjetivo).

En este caso se pone primero la forma singular y después el plural.

ahuyama

1. ahuyama s. f. ayeju [aɟehu] VAR. D. ayuju, ayiju.

Esa mujer se compró una ahuyama - Jixu ñaxu ayeju xomataga. (Samuel Joropa. Elvira Darapo)

Observaciones gramaticales: Ayeju 'fruto de la ahuyama' sufija la marca de clase nominal inanimado -ju: contenedor.

Sinónimos: zapallo, calabaza

2. ahuyamas s. f. pl. aye [aɟe]

La abuela tiene bastantes ahuyamas - Gwĩdi aye ĩxioxã jixu dado. (Tomás Joropa)

Observaciones culturales: Aye 'ahuyamas'. La mancha de la pepa se aplica en los mezquinos para quitarlos.

Grupo conformado por al menos dos de estas formas: masculino, femenino y plural.

Se dan en el orden que aparece en el ejemplo

chistoso, chistosa

1. chistoso s. m. ĩbadaga kelebe [ĩmbadaga kelebe] var. d. ũbadaga kelebe

Papá es chistoso - Babaã yojo ĩbadaga kelebe

Observaciones culturales: Ĩbadaga kelebe 'chistoso', literalmente 'el que hace reír'

Observaciones gramaticales: Ĩbadaga kelebe 'chistoso', conformado por ĩbadaga 'reír' y kelebe 'el que hace', que sufija el morfema de clase nominal animado -be: masculino singular

Sinónimos: cómico

2. chistosa s. f. ĩbadaga kelebo [ĩmbadaga kelebo]

Mamá es chistosa - Nanaxa jixu ĩbadaga kelebo

Observaciones gramaticales: Ĩbadaga kelebo 'chistosa' sufija el morfema de clase nominal animado -bo: femenino singular

3. chistosos o chistosas s. pl. ĩbadaga kelebodu [ĩmbadaga kelebodu]

Ellos son chistosos - Jĩtuja jĩtu ĩbadaga kelebodu

Observaciones gramaticales: Ĩbadaga kelebodu 'chistosos, chistosas' sufija el morfema de clase nominal animado -bodu: masculino o femenino plural

Sustantivos y adjetivos animados e inanimados

La lengua sáliba se caracteriza porque culturalmente organiza el mundo en animado e inanimado. Hay términos que pueden aplicarse a unos y otros. En este caso se delimitan los dos grupos así:

viejo, vieja

I Animado

1. viejo, vieja s. m./adj. sĩgwe [sĩŋgʷe]

Este hombre es viejo - Pidi ũbeã yojo sĩgwe. (Domitila Guacarapare)

Observaciones gramaticales: Sĩgwe 'viejo' cumple las funciones de sustantivo y adjetivo dependiendo de la construcción y la posición que ocupe dentro de la oración. Sufija el morfema de clase nominal animado -e: masculino singular.

2. vieja s. f./adj. sĩgo [sĩŋgo]

Ella es la vieja (la anciana o mayor) - Jixuxã jixu sĩgo. (Cristina Darapo)

Observaciones gramaticales: Sĩgo 'vieja' sufija el morfema de clase nominal -o: animado femenino singular.

3. viejos, viejas s. pl./adj. sĩgodu [sĩŋgodu]

Unos viejos tenían una niña que cuando fue adulta tuvo la menstruación - sĩgoduri jotobo nẽẽ xĩxiãdi nẽẽ sĩgoxana sañaganara.

Observaciones gramaticales: Sĩgodu 'viejos, viejos' sufija el morfema de clase nominal -odu: animado plural o neutro.

II Inanimado

1. viejo adj. sigwe [sĩŋgʷe]

Observaciones gramaticales: Sĩgwe 'viejo (inanimado)', sufija el morfema de clase nominal inanimado en mención.

2. viejo (alargado y tubular) adj. sigwejã [sĩŋgʷehã] VAR. M. sĩgweja, sĩgweya, sĩgwea.

Las cotizas están viejas - sĩgweaja jiñu kotisa. (Domitila Guacarapare)

Observaciones gramaticales: Sĩgwejã 'viejo', sufija el morfema de clase nominal inanimado -jã ~ -ja ~ -ya ~ -a: alargado y tubular.

3. viejo (alargado y sólido) adj. sĩgwekwa [sĩŋgʷekwa]

Ejemplo pendiente.

Observaciones gramaticales: Sĩgwekwa 'viejo', sufija el morfema de clase nominal inanimado -kwa: alargado y sólido.

Sustantivos derivados de un verbo

En sáliba, hay verbos que pueden tener tendencia a la nominalización y a la adjetivación (amansar, obsequiar, etc.).

Formas sustantivas y adjetivas que en español no tienen una traducción

Hay formas en sáliba que no tienen una traducción exacta en español; sin embargo, algunas veces en el Diccionario de la Real Academia (DRAE) estas aparecen, por ejemplo regalador, obsequiador, pero no son formas usuales en el español de Colombia. En dichos casos tantos los sustantivos como los adjetivos de la misma raíz que se crean se lematizan bajo el verbo con las forma sustantiva (el que...) y adjetiva (que... (género)’; se agrupan de la siguiente manera, siempre y cuando tengan la misma raíz. En primer lugar van las formas sencillas en diferentes tiempos o personas, por ejemplo; después las nominalizadas y finalmente las adjetivadas; estas dos últimas llevan dicho título.

obsequiar

I

1. (yo) obsequio v. chicha [cica]

Yo obsequio agua - Jĩsi kaito chicha. (Domitila Guacarapare)

Observaciones gramaticales: Chicha '(yo) obsequio', prefija el índice (agente) de primera persona singular ch-: 'yo' y sufija el morfema de modo real -a.

Sinónimos: dar, donar.

2. usted me obsequiará v. kwichagãja [kwicagãŋha]

Usted me obsequiará casabe - Ũku jĩsidi pe'e kwichagãja. (Tomás Joropa)

Observaciones gramaticales: kwichagãja 'usted me obsequiará', prefija el índice (agente) de tercera persona singular kw-: 'usted' y sufija el morfema de modo virtual -gã- y el índice (paciente) de primera persona singular -ja: 'yo'.

II Nominalizado

1. el que obsequia s. m. iche [ice]

Observaciones gramaticales: Iche 'el que obsequia' sufija el morfema de clase nominal animado -e: masculino singular.

2. la que obsequia s. f. icho [ico]

Observaciones gramaticales: Icho 'la que obsequia' sufija el morfema de clase nominal animado -o: femenino singular.

3. los, las que obsequian s. pl. ichodu [icodu]

Observaciones gramaticales: Ichodu 'los, las que obsequian' sufija el morfema de clase nominal animado -odu: plural o neutro.

III Adjetivado

1. que obsequia (masculino) adj. ichaidi [icaidi]

Observaciones gramaticales: Ichaidi 'que obsequia (masculino), sufija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -di: masculino singular.

Sinónimos: dador, regalador.

2. que obsequia (femenino) adj. ichaixu [icaixu]

Observaciones gramaticales: Ichaixu 'que obsequia (femenino)', sufija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -xu: femenino singular.

3. que obsequian (masculino o femenino plural) adj. ichaidu [icaidu]

Observaciones gramaticales: Ichaidu 'que obsequian (masculino o femenino plural)', sufija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -du: plural o neutro.

Si hay varias formas diferentes de decir el mismo término y sufren estos procesos, es decir se adjetivan y nominalizan se abren grupos apartes.

Formas sustantivas y adjetivas que una de las categorías tiene traducción en español

Por ejemplo jugar, jugador; cantar, cantante. En estos casos, la forma más usual en español va en una entrada aparte y la otra, la parafraseada va derivada del verbo:

jugar

I

1. (yo) juego v. sebaa kelecha [seβaː keleca] VAR. D. se'baa keleca.

Yo juego con su hijo - Jĩsigi chĩdi nẽẽ sebaa kelecha. (Evaristo Catimay)

Observaciones culturales: Sebaa kelecha '(yo) juego'. Literalmente significa '(yo) hago juego'.

Observaciones gramaticales: Sebaa kelecha '(yo) juego', prepone el objeto de la acción sebaa 'juego'. Algunas veces los hablantes suprimen el verbo kelecha '(yo) hago'.

II Nominalizado

1. el que juega s. m. sebaa kelebe [sebaː kelebe] VAR. D. seaa'di.

Ejemplo pendiente.

Observaciones gramaticales: Sebaa kelebe 'el que juega', sufija el morfema de clase nominal animado -be: masculino singular.

2. la que juega s. f. sebaa kelebo [sebaː kelebo] VAR. D. seaa'xu.

Ejemplo pendiente.

Observaciones gramaticales: Sebaa kelebo 'la que juega', sufija el morfema de clase nominal animado -bo: femenino singular.

3. los, las que juegan s. pl. sebaa kelebodu [sebaː kelebodu] VAR. D. seaa'du.

Ejemplo pendiente.

Observaciones gramaticales: Sebaa kelebodu 'los, las que juegan', sufija el morfema de clase nominal animado -bodu: masculino o femenino neutro.

Y en otra entrada se tiene:

jugador, jugadora

1. jugador adj. sebaa kelebaidi [sebaː kelebaidi]

Ejemplo pendiente.

Observaciones culturales: Sebaa kelebaidi 'jugador' literalmente 'hacedor de juego'.

Observaciones gramaticales: Sebaa kelebaidi 'jugador', prefija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -di: masculino singular. El verbo prefija el objeto de la acción sebaa 'juego'.

2. jugadora adj. sebaa kelebaixu [sebaː kelebaixu]

Ejemplo pendiente.

Observaciones gramaticales: Sebaa kelebaixu 'jugadora', prefija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -xu: femenino singular.

3. jugadores, jugadoras adj. sebaa kelebaidu [sebaː kelebaidu]

Ejemplo pendiente.

Observaciones gramaticales: Sebaa kelebaidu 'jugadores, jugadoras', prefija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -du: masculino o femenino neutro.

Locuciones

En el siguiente apartado se explica cómo se tratan las locuciones, aquí simplemente se anota que estas también van en un grupo aparte, según la raíz de la que se deriven.

hoja

I

1. hoja s. f. oxoxo [oxoxo]

Ejemplo pendiente.

Observaciones culturales: Oxoxo 'hoja'. Hace referencia a cualquier hoja, como la hoja de palma, coroba, topocho, plátano, caña.

Observaciones gramaticales: Oxoxo 'hoja', sufija el morfema de clase nominal inanimado -xo: ovalado o cóncavo.

2. hojas s. f. pl. oxo [oxo] VAR. D. exo.

La palma de cucurita tiene muchas hojas - Gwãchañua jiñu gwidi oxo ĩxañu. (Ismael Joropa Catimay)

II Locuciones

1. hojas de árbol s. f. pl. nũgo oxo [nũŋgo oxo]

Ejemplo pendiente.

2. hoja de chirriago s. f. du'ba oxona [duˀba oxona]

Esa pescaharina es la que conservaba la gente sálibas anteriormente envuelto en hojas de chirriago para comer en época de lluvia o invierno - Jiño jepasiãra jiño jĩtu salía jĩxõ beje'gaxa saya ñokwadimaaxana du'ba oxona chuja'yana kapona jikwaga'a.

3. hoja plana y delgada s. f. obojoa [obojoa] VAR. D. oboja, ojopena.

Ejemplo pendiente.

Observaciones culturales: Obojoa 'hoja plana y delgada' como la hoja de tabaco hecho', también significa en sáliba 'cigarrillo'.

4. hoja rota s. f. gwaixuga oxo [gʷaixuga oxo]

Ejemplo pendiente.

Observaciones culturales: Gwaixuga oxo 'hoja rota'. La hoja rota la utilizan para el dolor de cintura. Las hojas se calientan y se colocan en el lugar del dolor.

5. hoja santa s. f. sãta malía oxoxo [sãnta malía oxoxo]

Ejemplo pendiente.

Observaciones culturales: Sãta malía oxoxo 'hoja santa'. La ceniza de esta hoja se aplica sobre las heridas para curarlas, también se utiliza para el dolor de oído. Literalmente dice 'hoja de Santa María'.

6. hoja tierna s. f. õbeya [õmbeɟa] VAR. D. õẽña.

Ejemplo pendiente.

Otros usos de las divisiones de primer nivel (números romanos)

Una entrada con varios sentidos. Hay términos que pueden tener más de un sentido:

chĩdeche

I

1. chĩdeche [cĩndece] s. (mi) dedo

Jĩsi chĩdeche - Mi dedo. (Jerónima Caribana)

II

2. chĩdeche [cĩndece] s. (mi) uña

Chĩdeche chumoo - Mi uña de mi mano.

Ĩdeche misi - Uña de gato.

Formas que no tienen relación con las anteriores

Se forma un grupo aparte, con aquellas formas que no encajan con los demás grupos, bien sea por ser de diferente raíz, no tener relación entre ellas, etc.

admirar

I

1. (yo) admiro v. chomo uba'maja [como uβaˀmaha]

2. me admiro v. chomo uba'mi'aja'ɾi [como uβaˀmiˀahaˀɾi]

Ejemplo pendiente.

II

1. admirado v. ĩta'gajaa' [ĩntaˀgahaːˀ]

2. quedarse admirado v. ĩta'gi'aja [ĩntaˀgiˀaha]

Algunas consideraciones gramaticales

A continuación se explican ciertos aspectos gramaticales, especialmente del español, para que se entienda el tratamiento lexicográfico que se hizo con ciertos términos.

Sustantivos

Como se anotó anteriormente, en español se anota la categoría que le corresponde en esta lengua, así sea diferente en sáliba (por ej. abeja es masculino en sáliba, pero en español es femenino). En sáliba se usan casi las mismas categorías gramaticales, las que difieren se señalan en la tabla de abreviaturas.

abeja

1. abeja s. f. moĩgodi [mõĩŋgodi]

Esta es una abeja - Pididiã yojo moĩgodi. (Domitila Guacarapare)

Observaciones culturales: Moĩgodi 'abeja'. A pesar de que la lengua sáliba utiliza las mismas marcas para el animado humano y animal, en algunas ocasiones sólo distingue un género en los animales, como es el caso de abeja que solo tiene el género masculino.

Compárese con la entrada en sáliba y téngase en cuenta que la observación cultural se anota en ambas secciones español y sáliba:

moĩgodi

1. moĩgodi [moĩŋgodi] s. m. abeja.

Pididiã yojo moĩgodi - Esta es una abeja. (Domitila Guacarapare)

Observaciones culturales:Moĩgodi 'abeja'. A pesar de que la lengua sáliba utiliza las mismas marcas para el animado humano y animal, en algunas ocasiones sólo distingue un género en los animales, como es el caso de abeja que solo tiene el género masculino.

Sustantivos comunes en género

Son aquellos que no varían la forma para masculino y femenino (artista, bañista, aborigen). Como generalmente aparecen las diferentes categorías, se escribe en cada una de ellas la correspondiente:

joven s. m.
joven s. f.
jóvenes s. pl.
joven

gobernante

1. gobernante (masculino) s. m. maeãdi [maeãndi] var. d. mããẽdi.

Aly Youl es el gobernante de toda la gente - Tie jĩjõdi maeãdi yojo Aly Aly. (Martina Yavimay)

Observaciones culturales: Maeãdi 'gobernante' también significa 'mandatario', 'dirigente', 'jefe'.

Observaciones gramaticales: Maeãdi 'gobernante', sufija el morfema de clase nominal animado -di: masculino singular.

Sinónimos: mandatario, jefe, dirigente.

2. gobernante (femenino) s. f. maeãxu [maeãnxu] var. d. mããẽxu.

Sharon gobierna a toda la gente sáliba - Tíe jĩjõdi salia maeãxu jixu Sharon. (Martina Yavimay)

Observaciones gramaticales: Maeãxu 'la que gobierna', sufija el morfema de clase nominal animado -xu: femenino singular.

3. gobernantes (masculino o femenino plural) s. pl. maedu [maedu] var. d. mããẽdu.

Nunca nosotros los sálibas tuvimos gobernantes - Jããdĩra ãxudina jĩpa'du maedu jĩdãgudixatã ãxu salia. (Tomás Joropa)

Observaciones culturales: Dicen los mayores que ellos no tuvieron gobernantes porque no vivían juntos como ahora, vivían retirados de los familiares, y los que los mandaban eran los padres y los abuelos.

Observaciones gramaticales: Maedu 'gobernantes', sufija el morfema de clase nominal animado -du: masculino o femenino plural.

Cuando no existe un equivalente en español, en estos casos, se usa la forma parafraseada que se explicó anteriormente y la categoría gramatical correspondiente:

el que abraza, la que abraza, los o las que abrazan.

Sustantivos comunes de género en sáliba pero con moción en español

Hay casos de sustantivos en sáliba que son comunes o invariables en cuanto a género, p.ej. nẽẽ hace referencia tanto a niña como a niño, pero en español sí se tienen las dos formas (niño, niña). En este caso, en sáliba la marca de género la dan los determinantes (ese, esa, mi, hombre) o la conjugación verbal. Para este caso se siguen las siguientes pautas:

Se pone como lema las dos formas: niño, niña

Categoría gramatical sustantivo (s.)

Ejemplos de los dos géneros, si los hay, con sus correspondientes determinantes.

Observaciones gramaticales las que indica que es un genérico y algunos ejemplos de los determinantes e índices de persona que pueden darse:

niño, niña

1. niño, niña s. nẽẽ [nẽẽ]

Mi niño está llorando - Chĩdi nẽẽ seina. (Domitila Guacarapare)

Mi niña está llorando - Chẽxu nẽẽ sexina. (Domitila Guacarapare)

Observaciones gramaticales: Nẽẽ 'niño, niña' es el nombre genérico. La distinción del género se establece con los determinantes o con la conjugación verbal. Algunos ejemplos de determinantes para el género masculino son: yojo 'ese', chĩdi 'mi', pidi 'este', etc. y para el género femenino: pixu 'esta', jixu, 'esa' chẽxu 'mi', etc. En el caso de la conjugación verbal se determina por el índice de persona, que se use, por ejemplo: -ch-, -d-, -ñ- 'índice de primera persona singular', -k-, -kw- 'índice de segunda persona singular', -ø-, -j- 'índice de tercera persona singular masculino', -x- 'índice de tercera persona singular femenino', etc.

Sustantivos ambiguos

Son aquellos que se pueden usar dos formas para decirlo y ambas se consideran correctas, por ejemplo ‘el sartén’ ‘la sartén’, ‘el terminal’ ‘la terminal’. Parece que en sáliba, por no tener género los inanimados, los indígenas de este grupo se sienten en la libertad de mencionar esos términos en español utilizando ambos géneros.

La forma que aparece es en masculino: botijo Categoría gramatical sustantivo (s.) Observaciones gramaticales se explica este fenómeno.

botijo

1. botijo s. pĩpina [pĩmpina]

Ese botijo es de Juana - Jiyu pĩpina jiyu Juana xoo. (Domitila Guacarapare)

Observaciones gramaticales: Pĩpina 'botijo'. Puede decirse 'el botijo' o 'la botija' sin que cambie el significado.

Entradas que pueden ser sustantivos y adjetivos

Son aquellos términos que pueden tener las dos categorías: sustantivo y adjetivo, por ejemplo cantante: Los cantantes asistieron a la audición. Los hermanos son cantantes de un coro.

En este diccionario se señalan los que cumplen esta condición en sáliba, por ejemplo, viejo, bonito.

Categoría gramatical: se siguen las mismas que para el sustantivo y adjetivo, así:

s./adj. Solo en casos que se requiera (sustantivo ambiguo o plural o no haya más ejemplos)
s. m./adj.
s. f./adj.
s. pl./adj.

Observación gramatical, la que aparece en el siguiente ejemplo.

viejo, vieja

1. viejo s. m./adj. sĩgwe [sĩŋgʷe]

Pero el viejo se fue corriendo - Sĩgwe diba.

Observaciones gramaticales: Sĩgwe 'adulto', cumple las funciones de sustantivo y adjetivo dependiendo de la construcción y la posición que ocupe dentro de la oración. sufija el morfema de clase nominal animado -e: masculino singular.

2. vieja s. f./adj. sĩgo [sĩŋgo]

Esa vieja tejió el chinchorro - Jixu sĩgo tesia xana. (Domitila Guacarapare)

Observaciones gramaticales: Sĩgo 'vieja' sufija el morfema de clase nominal -o: animado femenino singular.

3. viejos, viejas s. pl/adj. sĩgodu [sĩŋgodu]

Unos viejos tenían una niña que cuando fue adulta tuvo la menstruación - sĩgoduri jotobo nẽẽ xĩxiãdi nẽẽ sĩgoxana sañaganara.

Observaciones gramaticales: Sĩgodu 'viejos, viejos' sufija el morfema de clase nominal -odu: animado plural o neutro.

Formas plurales

Puesto que el diccionario en ocasiones registra la forma plural de los sustantivos, estos van inmediatamente después de la forma masculina o femenina de la misma raíz.

Marca gramatical:
sustantivo masculino plural= s. m. pl.
sustantivo femenino plural= s. f. pl.
sustantivo plural= s. pl. (para los casos que hay cambio de género, sustantivos ambiguos e invariables.

Adjetivos

Tienen características similares a los sustantivos, excepto en que no se les asigna una categoría gramatical de género porque esta depende de la del sustantivo, no es independiente, p.ej. el niño alto, la niña alta, los niños altos.

Hay que recordar que el género solo aparece con los sustantivos, adjetivos, determinantes del nombre y verbos que tratan de un animado, Los inanimados no presentan género.

En sáliba puede haber adjetivos que tienen el morfema que dé las características de adjetivo -ai- (bebedor: õgwiyaidi), generalmente tienen las tres formas para masculino, femenino y plural y se derivan de un verbo (beber); pero en algunos casos no tienen un morfema que los identifique (viejo: sĩgwe), pero cumplen funciones adjetivales. En la parte de español se marcan según la función gramatical que tengan en sáliba. Estos últimos en las observaciones gramaticales pueden llevar aclaración sobre los sufijos nominales que tiene, pero esto no indica que sea un sustantivo.

La categoría gramatical para los adjetivos es adj.

Adjetivos invariables en cuanto al género

Al igual que los sustantivos, también hay adjetivos que no varían cuando deben calificar a un sustantivo, por ejemplo elegante: un hombre elegante, una mujer elegante, la distinción la dan los pronombres que acompañan al sustantivo (un, una, él, ella).

Lematización: la forma única que tiene (acompañante) Puesto que por el lema no se puede saber si se trata de la forma usada con masculino o femenino y no se puede poner el artículo, como en los sustantivos (el acompañante), por ser un adjetivo, para solucionar esto, en frente del lema se pone la forma masculino, femenino, masculino o femenino neutro, al igual que en las observaciones. <p>Marca gramatical: adj.

Casos pueden darse los tres: masculino, femenino, plural

Observaciones gramaticales correspondientes: aclaran el género y la categoría gramatical.

acompañante

1. acompañante (masculino) adj. ĩã pa'ne'aidi [ĩã paˀneˀaidi]

Observaciones gramaticales: Ĩã pa'ne'aidi 'acompañante (masculino)', sufija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -di: masculino singular.

2. acompañante (femenino) adj. ĩã pa'ne'aixu [ĩã paˀneˀaixu]

Observaciones gramaticales: Ĩã pa'ne'aixu 'acompañante (femenino)', sufija el morfema adjetizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -xu: femenino singular.

3. acompañantes (masculino o femenino plural) adj. ĩã pa'ne'aidu [ĩã paˀneˀaidu]

Observaciones gramaticales: Ĩã pa'ne'aidu 'acompañantes (masculino o femenino plural)', sufija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -du: masculino o femenino neutro.

Sustantivos y adjetivos que no tienen un equivalente exacto en español o no existe esa categoría

En la sección 3.4.1 y 3.4.2 de este apartado se explica este tema. Se anota otro ejemplo:

Amarrar

I Nominalizado

1. el que amarra s. m. gwĩpada'ge [gʷĩpada'ge]

El chigüire que estaba amarrado se fue - gwĩpadage gwixexa jĩdamã. (Carlos Alberto Darapo)

Observaciones gramaticales: Gwĩpada'ge 'el que amarra', sufija el morfema discontinuo de clase nominal animado -e: masculino singular.

2. la que amarra s. f. gwĩpada'go [gʷĩpada'go]

Observaciones gramaticales: Gwĩpada'go 'la que amarra', sufija el morfema discontinuo de clase nominal animado -o: femenino singular.

3. los, las que amarran s. pl. gwĩpada'godu [gʷĩpadaˀgodu]

Observaciones gramaticales: Gwĩpada'godu 'los, las que amarran', sufija el morfema discontinuo de clase nominal animado -odu: masculino o femenino neutro.

II Adjetivado

1. que amarra (masculino) adj. gwipada'gaidi [gʷipadaˀgaidi]

Observaciones gramaticales: Gwipada'gaidi 'que amarra' (masculino), sufija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -di: masculino singular.

2. que amarra (femenino) adj. gwipada'gaixu [gʷipadaˀgaixu]

Observaciones gramaticales: Gwipada'gaixu 'que amarra (femenino)', sufija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -xu: femenino singular.

3. que amarran (masculino o femenino plural) adj. gwipada'gaidu [gʷipadaˀgaidu]

Observaciones gramaticales: Gwipada'gaidu 'que amarran (masculino o femenino plural', sufija el morfema adjetivizador -ai- y el morfema de clase nominal animado -du: masculino o femenino neutro.

Verbos

Los verbos en español se lematizan en infinitivo, en el lema principal. Puesto que en sáliba la forma infinitiva no es usual, ya que no significa nada, estos pueden lematizarse de diferente forma:

Primera persona del presente de indicativo, con el pronombre ‘yo’ entre paréntesis y su respectiva conjugación:

comer

1. (yo) como v. chikwa

En infinitivo:

Hay otros verbos en los que el primer sublema aparecerá en infinitivo por varias razones:

Algunos verbos inanimados llevan el pronombre el morfema cero ‘Ø’ (invisible e inaudible) de pronombre:

llover

1. llover v. joba [hoba]

Verbos pronominales

Se deja el lema en forma pronominal si en todas las acepciones aparece el pronombre ‘se’ y está lematizado así, de lo contrario se dejará en infinitivo. Si hay dos entradas, una en infinitivo y otra pronominal deben unirse en una sola.

La categoría gramatical que lleva ese la de verbo (v.), sin especificar si es tr. intr., etc.

Cuando se den formas conjugadas del verbo (yo estoy abriendo), se marcará también como verbo, ya que no es propiamente una locución.

Locuciones

Bajo esta categoría se incluyen en este diccionario todas las formas compuestas, es decir las que están conformadas por dos o más palabras. Hay de dos tipos, las formas compuestas que semánticamente no cambia el significado de los componentes (árbol de manzana) y por lo tanto se le asigna la categoría gramatical correspondiente. Las locuciones, semánticamente, cambia el significado de alguno de sus componentes o de todos (abrir el pie). Estás también cumplen funciones gramaticales: locuciones nominales, verbales, etc.

Puesto que el diccionario tiene bastantes casos de frases que no son propiamente locuciones ni formas compuestas, en ocasiones se ubican en esta sección. Hay que tener en cuenta que muchas entradas verbales tienen formas verbales compuestas de dos o tres palabras, es decir dichas combinaciones de palabras añaden aspectos gramaticales, como tiempos verbales, complementos, etc. Estos, en lo posible van bajo el verbo de la raíz que le corresponda.

Ubicación de las locuciones: esto difiere de un diccionario a otro. En este caso se opta que se localicen en la primera palabra de contenido (sustantivo, verbo, adjetivo). Si hay un verbo y un sustantivo o dos sustantivos, se lematizan en ambos para mayor claridad.

Por ejemplo: curandero con yopo iría en curandero y en yopo.

La organización es alfabética, pero para este caso sí se tienen en cuenta las preposiciones.

árbol

I

1. árbol s. m. nũgu [nũŋgu] VAR. D. nõgu, nũgu, nũguju, nõguju, nũguyu.

II Locuciones

1. árbol cortado loc. nom. nũgujuxa [nũŋguhuxa]

2. árbol sin hojas loc. nom. jaibana [haibana]

3. con los árboles (vivos) loc. nom. nũgwejẽ'na [nũŋgʷehẽˀna]

4. corteza de árbol s. f. nũgu ĩxẽ [nũŋgu ĩŋxẽ]

5. trozos de árbol s. m. pl. nõgwete [nõŋgʷete]

Glosario

Acepción: Diferentes sentidos que puede tener una palabra. También se usa el término definición o significado, pero estas tienen un matiz diferente. En el caso de este diccionario a veces se usa como sinónimo de equivalencia.

Afijo: Letra o letras que se ubican al comienzo, en el medio o al final de una palabra y que sirven para completar su significado. Los afijos tienen connotación gramatical: ch-umoo ‘mi mano’; xe-ne-badi ayaka-ne ‘tres hayacas’; kai-to ‘agua’.

Abreviatura: Representación gráfica reducida de una palabra mediante la supresión de letras finales o centrales, y que suele cerrarse con punto: VAR., OBS., SIN.

Apéndice: Documento adjunto, dependiente o complementario de otro: conjugaciones verbales de la lengua sáliba.

Campo semántico: Palabras que pertenecen a un mismo grupo de significación, por ejemplo, al grupo de los animales, al grupo de las plantas, etc.: oli ‘perro, akala ‘gallina’, apicha ‘cerdo’, malibana ‘pez caribe’.

Categoría gramatical: En esta clase se ubican los morfemas que sirven para completar el significado de las palabras y su sentido es gramatical: desinencias verbales, flexión nominal: mañu-ca ‘yo trabajo/trabajé’. mañu-taga ‘nosotros trabajaremos’

Cursiva: Tipo de letra inclinada hacia el lado derecho, que se emplea en el diccionario electrónico sáliba-español para distinguir los ejemplos en sáliba de los demás componentes del artículo lexicográfico: malibana ‘pez caribe’.

Entrada: Conjunto de todas las partes que conforman la estructura de un término (lema, marca gramatical, todas las equivalencias, sinónimos, variantes, observaciones, locuciones) También se toma como sinónimo de lema.

Equivalencia: Forma que se corresponde exacta o aproximadamente con otra de un idioma diferente. En este caso son las palabra del sáliba o del español que tienen el mismo significado: ũbe [ũm-be] s. hombre. / hombre s. ũbe [ũm-be].

Esbozo gramatical: Presentación resumida del estudio gramatical de la lengua sáliba que da una visión general sobre la estructura y funcionamiento de esta lengua.

Escritura ortográfica: Corresponde a la escritura acordada con el pueblo sáliba en abril de 2002 para escribir la lengua sáliba en la vida cotidiana: sĩgwe [sĩŋgwe] ‘viejo’.

Flexión: Alteración en el significado de las palabras al cambiar alguno de sus componentes: rĩpiai-di ‘bailador’, rĩpiai-xu ‘bailadora’, rĩpiai-du ‘bailadores (as).

Grafía: Letra o representación escrita de un sonido.

Gramema: Palabra o parte de ella que tiene significado gramatical y sirve para modificar su sentido: mañuchadia ‘yo no trabajo’; -di-: es un gramema que significa ‘no’.

Gramema libre: Independiente, no está ligado a ninguna palabra: jῖsi ‘yo’

Gramema ligado: Ligado a una palabra: kai-to ‘agua-líquido’.

Inesivo: Morfema de caso locativo que indica el lugar donde ocurre la acción o el proceso expresado por el verbo: ito 'casa' - ito-na 'en la casa'; sukwa - sukwa-na 'en el pueblo'

Infijo: Letra o letras que se ubican en el interior de una palabra y sirven para completar su significado. Los infijos tienen connotación gramatical: xenebadi ayakane ‘tres hayacas’, -ne- es la marca de clase nominal que destaca la cualidad de alargado y blando de la ‘hayaca’.

Lema: Palabra, locución, frase, etc. que encabeza una entrada del diccionario y es objeto de una definición o explicación (Sousa, 1995).

Lema principal: Palabra o palabras que encabezan una entrada del diccionario.

Lematización: En un diccionario o repertorio léxico, elegir convencionalmente una forma para remitir a ella todas las de su misma familia por razones de economía.(DRAE, 1995)

Lematizar: Organizar y ordenar la forma cómo quedarán los lemas o entradas en un diccionario.

Lexema: Unidad abstracta y básica del léxico: kai- ‘raíz del nombre agua’, a la que le hace falta el gramema -to ‘líquido’ para que tenga sentido y significado completo: kaito ‘agua’.

Léxico: todas las palabras o vocabulario de una lengua.

Locución: Expresión formada por dos o más palabras. En este diccionario pueden ser verbos conjugados en otros tiempos o locuciones propiamente dichas como dar a luz, en las que cambia el significado de las dos palabras para crear un nuevo sentido.

Marca gramatical: Categoría gramatical de una palabra que generalmente se expresa por medio de una abreviatura (verbo= v.)

Morfema: segmento identificable en una palabra que indica su función gramatical.

Plural o neutro: Expresa una serie de los nombres iguales que se pueden contar. En sáliba el plural es neutro; en los nombres animados sirve para referirse tanto al femenino como al masculino, no establece ninguna distinción de género: nẽ-tu ‘niños o niñas’.

Prefijo: Letra o letras que se ubican al comienzo de una palabra y que sirven para completar su significado. Los prefijos tienen connotación gramatical: chumo ‘mi mano’, ch-: ‘yo’ indica de primera persona singular poseedor de la mano.

Signo: Señal o figura que se emplea en la escritura y en la imprenta: ~ se usa para reemplazar la entrada.

Símbolo: Figura que se emplea para señalar un vínculo que remite a una explicación complementaria: ► (grabación sonora de una palabra).

Sinónimo: Palabra que posee el mismo sentido y que algunas veces puede sustituir a otra: muchacha, joven, adolescente.

Soporte informático: Formato tecnológico que se empleará para la divulgación del diccionario como la wiki que es un programa especial para la red de Internet.

Subacepción: Cada uno de los matices de los significados de una palabra. En este diccionario se separan con el signo.

Sufijo: La letra o letras que se ubican al final de una palabra para completar su significado. Esos sufijos tienen connotación gramatical: kai-to ‘agua’, -to: es el sufijo que indica la cualidad de un inanimado en estado líquido.

Transcripción fonética: Escritura de la lengua sáliba manteniendo todos los sonidos del habla. En lingüística se anota entre corchetes cuadrados: sĩgwe [sĩŋgwe] ‘viejo’.

Unidad léxica: Cada uno de los elementos que conforman el léxico. Variante dialectal: diferencia en el habla de los sálibas de las distintas regiones del territorio que ocupan: oxe, ofe', ofwe ‘caballo’.

Variante morfológica: Los distintos morfemas que tiene un gramema que la lengua utiliza para afijar en diferentes clases de palabras y que tienen el mismo significado: pi-yu puli-u 'este budare'.

Versalita: tipo de letra en mayúscula de menor tamaño que la mayúscula que aparece en el texto y que se usa para diferenciar un escrito de otro: OBS.

Videoclips: Video de corta duración que se espera tener en el diccionario sáliba para colocarlo en Internet, que reproduzca palabras, frases, oraciones, narraciones y canciones en la lengua sáliba.


Bibliografía consultada para la elaboración del Manual y el cuerpo del diccionario

Bibiliografía general

Dubois, Jean, et.al. (1992). Diccionario de lingüística. Alianza Editorial. Madrid, España.

Estrada, R., Hortensia (1996). La lengua sáliba: clases nominales y sistema de concordancia. Premios Nacionales de Cultura. Tercer Mundo Editores. Colombia.

Estrada, R., Hortensia (1998 - 2013). Borrador del diccionario sáliba-español [En la página de pueba http://saliba.cubun.org].

Haensch, G. (1997). Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI. Salamanca: Editorial Universidad de Salamanca.

Martínez de Sousa, J. Diccionario de lexicografía práctica. Barcelona, Vox-Bibliograf: 1995.

Real Academia Española, Asociación de Academias (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Libros, S.L.

Real Academia Española, Asociación de Academias de la lengua española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa Libros S.A.

Diccionarios

Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de Americanismos. Madrid: Santillana.

Haensch, G. y Werner, R. (1993). Nuevo diccionario de de americanismos. Tomo I. Nuevo diccionario de colombianismos. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Maldonado, C. (dir.) (2006). Diccionario de uso del español actual. Clave. 8ª Edición. Madrid: Ediciones SM. [versión Internet]

Maldonado, C. (dir.) (2009). Diccionario didáctico escolar. Secundaria. Bogotá: Ediciones SM.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. (1995). 22ª. Edición. [Versión Internet].

Real Academia Española, Asociación de Academias. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana: Madrid.

Seco, Manuel et al. Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar, 1999.


María Clara Henríquez Guarín
Lexicógrafa
Elaboración de la planta lexicográfica del diccionario