Diccionario
Herramientas
Diccionario salia huo-español. Instituto Caro y Cuervo.
depodi
- depodi [depodi] s./adj. blanco var. d. depudi.
- Nẽẽã yojo depodi - El niño es blanco. (Domitila Guacarapare)
- depuxu [depuxu] s./adj. blanca
- Nẽẽxa jixu depoxu - La niña es blanca. (Domitila Guacarapare)
- Baĩxẽ jĩte tãdenaxa jotobo uxu jixu depuxu uxu rana ajo depudu juona jixu jixuda ja'na ra, ra… axiniãdi - De pronto una tarde estaba él tocando cuando esa rana blanca, la rana se puso a cantar al compás de su música: ra, ra… decía.
- depañu [depaɲũ] s./adj. blancos, blancas
- Jĩtuja jĩtu depañu - Ellos son los blancos. (Domitila Guacarapare)
- depodoxo [depodoxo] s./adj. blanco (mestizo)
- Pejẽ kedaja jotobe depodoxo - Aquí estuvo un blanco. (Domitila Guacaraapre)
Observaciones culturales: Depodi 'blanco' también significa 'racional', 'no indígena'.En la década de los noventa todavía los sálibas utilizaban el término 'racional' para referirse a los blancos o mestizos, y el término 'irracional', para referirse a los indígenas. Esa costumbre diferenciaba indígenas y blancos. Es muy probable que provenga de la época de la misiones, cuando los misioneros diferenciaban los creyentes y bautizados por la iglesia católica de los que no lo eran. Es posible que los indígenas fueran considerados 'irracionales', porque no practicaban la fe Cristiana. Sin embargo, en la actualidad ese uso que era común en otra época ha desaparecido y ahora solo hacen la diferencia con los términos indígena y blanco.
Observaciones gramaticales: Depodi 'blanco', sufija el morfema de clase nominal -di: animado masculino singular.
Observaciones culturales: Existe un cuento en el que un hombre solterón se casa con una mujer rana, que para los sálibas es una mujer blanca, porque es rubia, de ojos claros y muy sucia porque se orina siempre al lado del fogón. Aunque la suegra no la quiere, la tolera, pero un día la suegra encuentra la rana en el fogón de la nuera, le pega con un tizón en la cabeza y la bota al basurero, esa rana es la mujer de su hijo, pero él resuelve ir por su mujer-rana, su mujer-blanca y regresarla a la casa.
Observaciones gramaticales: Depoxu 'blanca', sufija el morfema de clase nominal -xu: animado femenino singular.
Observaciones gramaticales: Depañu 'blancos, blancas', sufija el morfema de clase nominal -ñu: animado plural o neutro.
Observaciones culturales: Depodoxo 'blanco' o persona 'no indígena', 'racional'. Así llamaban los sálibas a las personas no indígenas, que al profesar la religión católica los elevaba a la categoría de 'racionales', además por tener la tez blanca, rasgos físicos diferentes, poseer otra cultura y otra lengua.
- dea [dea] adj. in. blanco
- Ejemplo pendiente.
- deajã [deahã] adj. in. blanco (alargado y tubular) var. m. deaja, deaya.
- Ejemplo pendiente.
- deaya [deaɟa] Archivo:saliba CristinaPonare colorblanco agosto1993.ogg adj. in. blanco (alargado y tubular) var. m. deaja, deajã, dea.
- Ejemplo pendiente.
- deakwa [deakʷa] adj. in. blanco (alargado y sólido)
- Ejemplo pendiente.
- deakwe [deakʷe] adj. in. blanco (alargado y flexible)
- Ejemplo pendiente.
- deãjẽ [deãŋhẽ] adj. in. blanco (alargado, delgado y puntudo)
- Ejemplo pendiente.
- deane [deane] adj. in. blanco (alargado, de consistencia blanda)
- Ejemplo pendiente.
- deache [deace] adj. in. blanco (alargado y agrupado) var. m. deãchẽ.
- Ejemplo pendiente.
- deabo [deabo] adj. in. blanco (alargado, filiforme y muy delgado) var. m. deaba.
- Ejemplo pendiente.
- deama [deama] adj. in. blanco (camino alargado y plano)
- Ejemplo pendiente.
- deame [deame] adj. in. blanco (lugar alargado y plano)
- Jime deamena chũdaba - Voy a escribir en el espacio blanco. (Ismael Catimay)
- deano [deano] adj. in. blanco (bejuco alargado)
- Ejemplo pendiente.
- deaxo [deaxo] adj. in. blanco (ovalado o cóncavo) var. m. deãxõ.
- Ejemplo pendiente.
- deãxẽ [deãŋxẽ] adj. in. blanco (cóncavo o convexo) var. m. deaxe.
- Ejemplo pendiente.
- deade [deade] adj. in. blanco (ancho y plano)
- Ejemplo pendiente.
- deae [deae] adj. in. blanco (plano y redondo)
- Ejemplo pendiente.
- deachu [deacu] adj. in. blanco (redondo, corto y duro) var. m. deãchũ.
- Ejemplo pendiente.
- deãjwã [deˀãŋhʷã] adj. in. blanco (pequeña partícula redonda o en polvo) var. m. deajwa.
- Ejemplo pendiente.
- deate [deate] adj. in. blanco (corto y redondo o parte de un todo)
- Ejemplo pendiente.
- deapu [deapu] adj. in. blanco (circular o redondo, abierto por un extremo)
- Ejemplo pendiente.
- deamo [deamo] adj. in. blanco (de diferente forma con abertura por un lado)
- Ejemplo pendiente.
- deãxũ [deãŋxũ] adj. in. blanco (boca, orificio o hueco) var. m. deaxu.
- Ejemplo pendiente.
- deayu [deaɟu] adj. in. blanco (contenedor) var. m. deau, deaju, deajo, deao.
- Ejemplo pendiente.
- deato [deato] adj. in. blanco (líquido)
- lechito jito deato - La leche es blanca. (Domitila Guacarapare)
- deañú [deaɲú] adj. in. blanco (palmácea)
- Ejemplo pendiente.
- deata [deata] adj. in. blanco (caña, planta o mata)
- Ejemplo pendiente.
- deaña [deaɲa] adj. in. blanco (característica sin identificar)
- Ejemplo pendiente.
- deajẽ [deahẽ] adj. in. blanquito
- Ejemplo pendiente.
- deãjara [deãhaɾa] adj. in. blancuzco var. d. deõjara.
- Ĩkune deãjara - Tungo blancuzco. (Domitila Guacarapare)
Observaciones gramaticales: Dea 'blanco', sufija el morfema de clase del nombre inanimado referido.
Observaciones gramaticales: Deajã 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -jã ~ -ja ~ -ya ~ -a: alargado y tubular.
Observaciones gramaticales: Deaya 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -jã ~ -ja ~ -ya ~ -a: alargado y tubular.
Observaciones gramaticales: Deakwa 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -kwa: alargado y sólido.
Observaciones gramaticales: Deakwe 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -kwe: alargado y flexible.
Observaciones gramaticales: Deãjẽ 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –jẽ: delgado, puntudo, alargado.
Observaciones gramaticales: Deane 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -ne: alargado y blando.
Observaciones gramaticales: Deache 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –che ~ chẽ: alargado y agrupado.
Observaciones gramaticales: Deabo 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –bo ~ -ba: alargado, filiforme y muy delgado.
Observaciones gramaticales: Deama 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –ma: camino alargado y plano.
Observaciones gramaticales: Deame 'blanco' sufija el morfema de clase nominal inanimado –me: lugar alargado y plano.
Observaciones gramaticales: Deano 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –no: bejuco, alargado.
Observaciones gramaticales: Deaxo 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –xo ~ -xõ: ovalado o cóncavo.
Observaciones gramaticales: Deãxẽ 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –xẽ: cóncavo o convexo.
Observaciones gramaticales: Deade 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -de: ancho y plano.
Observaciones gramaticales: Deae 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -e: plano y redondo.
Observaciones gramaticales: Deacu 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –chu ~ -chũ: redondo, corto y duro.
Observaciones gramaticales: Deãjwã 'blanco' sufija el morfema de clase nominal inanimado -jwã: pequeña partícula redonda o en polvo.
Observaciones gramaticales: Deate 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -te: corto y redondo o parte de un todo.
Observaciones gramaticales: Deapu 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -pu: redondeado o circular, abierto por un extremo.
Observaciones gramaticales: Deamo 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -mo: de diferente forma con abertura por un lado.
Observaciones gramaticales: Deaxu 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –xu ~ -xũ: huecos.
Observaciones gramaticales: Deayu 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –yu ~ -u ~ -jo ~ -o: contenedor.
Observaciones gramaticales: Deato 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -to: líquido.
Observaciones gramaticales: Deañu 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado -ñú: palmacea.
Observaciones gramaticales: Deata 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –ta: caña, planta o mata.
Observaciones gramaticales: Deaña 'blanco', sufija el morfema de clase nominal inanimado –ña: característica sin identificar.
Observaciones gramaticales: Deajẽ 'blanquito' sufija el morfema de clase nominal inanimado -jẽ: diminutivo.
Observaciones culturales: Deãjara 'blancuzco'. El tungo blancuzco es el cinturado (con hendidura en el centro en forma de cintura) en forma de bola.
- dea jẽjoea [dea hẽŋhoea] loc. adj. color blanco
- Ejemplo pendiente.