Diccionario español-salia huo. Instituto Caro y Cuervo.
juego

    1. juego   s. m. sebaa   [seβaː]
      • Juego de diversión - Sebaa kelejoxoa jĩxo. (Ismael Catimay)
      Observaciones culturales: Sebaa 'juego'. Los sálibas realizan diferentes juegos, unos más tradicionales que otros como los juegos de la zaranda y el trompo que realizan en época de Semana Santa, los juegos del morrocoy, la cotiza, el mudo, capichín, la tortuga, la catibía, San Miguel y la abeja.

  1. Locuciones
    1. juego de la zaranda   s. m. sebaa sarãda   [sebaː saɾãnda]
      • Voy a hacer bailar la zaranda - Sebaa kelechaga lolagagaxa sarãda. (Cristina Darapo Pónare)
      Observaciones culturales: Sebaa sarãda 'juego de zaranda o saranda'. Las zarandas se hacen con anticipación para tenerlas listas cuando llegue la Semana Santa. Es un calabazo pequeño al que se le labra un hueco para sacarle las semillas, que quede rumbador para ponerlo a silbar, se le mete la verada dokono ‘caña brava’ para hacerla bailar. Los huecos se le hacen por los lados con veradas. Les ponen las patas y con cera se pegan. Las semillas de pionío se colocan en la punta de la verada para que bailen serenitas. El juego de la zaranda lo realizan las mujeres adultas, las jovencitas y hasta los niños. Los sálibas fabricaban varias zarandas y preparaban guarapo para jugar todo el día. La persona que por más tiempo haga “bailar” la zaranda gana el juego. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    2. juego de la zaranda de semilla de madroño   s. m. sebaa sarãda chabije achiba a’de   [sebaː saɾãnda cabihe aciba aˀde]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa sarãda 'juego de zaranda o saranda'. Este es un juego de Semana Santa. Se coge la semilla de madroño y se empata con una vena de palma, se pone a bailar y se hacen competencias. Existe la creencia que si se juega con la pepita de madroño, los hijos nacen con las canillas (piernas) delgaditas. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    3. juego de trompo   s. m. sebaa trõpo   [sebaː trõmpo]
      • El trompo despedazaba la zaranda - Sebaa trõpo dadagadi sarãda seaga. (Cristina Darapo Pónare)
      Observaciones culturales: Sebaa trõpo 'juego de trompo'. Los hombres hacen los trompos para partir las zarandas, los hacen de palo de zarrapio para que salgan duros y bien rumbadores. En la Semana Santa toda la gente sale a pasear donde se juega trompo y zaranda. Los dueños de la casa brindan los alimentos (pescado, queso, arroz con leche). Todo eso se come en los días de Semana Santa. El trompo lo fabricaban de palo de flor amarillo y zarrapio y le colocaban una puntillita en la punta. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    4. juego de la mariposa   s. m. sebaa pupuga   [sebaː pupuga]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa pupuga 'juego de la mariposa'. Se amarraba un pañuelo en la cara y decían aplaudiendo: koma peno chĩxina pupuga ‘venga aquí, yo soy la mariposa’, otro niño salía corriendo, lo agarraba y le apretaba la nariz: pena chĩxina chĩxu jõkwadaja 'aquí estoy, me apretó la nariz', luego se iba: jĩdaxaña ‘se fue’, sebaa chõãdi ‘no quiero jugar más’. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012) A este juego también le dicen 'alĩchine'.
    5. juego de la vaca   s. m. sebaa paka   [sebaː paka]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa paka 'juego de la vaca'. Participan varios niños que representan distintos personajes: una niña, que hace de vaca, se acuesta encima de un cuero, otro niño hace de tigre, otros de samuros y otros de perros. Los perros están cuidando la vaca muerta, llegan los samuros y dicen che, che, che…el tigre sale y corretea a los samuros. Los perros que están cuidando la vaca salen corriendo y corretean a los samuros y al tigre. El más grande quiere sacarle el cuero a la vaca, pero la vaca grita para no dejárselo sacar, los samuros la pellizcan por todas partes como si fueran sus picotazos. Salen los perros, los samuros y el tigre y todos pellizcan a la vaca. Este juego se acostumbraba cuando una persona estaba enferma o para acompañar un velorio. El propósito era que la gente no se aburriera y se mantuviera unida. En esa época se llevaba comida para compartir con los demás, se solidarizaban y trabajan juntos porque actuaban como comunidad, sacaban el agua del caño con pimpina, con corozo. Con las hojas de tabaco hacían tabacos para repartirles a todos los que fumaban, a las personas viejas les daban tinto y tabaco, pero a los muchachos les daban solo comida. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    6. juego de la piña   s. m. sebaa jano   [sebaː hano]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa jano 'juego de la piña'. Los niños representan la lapa, la fara, la rabo pelado o chucha… y se sientan en ronda. El tigre quiere comer piña y se va a mirar a ver qué piña se come. Los perros y los demás animales están pendientes cuidando las piñas y dicen: ĩpu omina ikojodi “viene el tigre a comérselo”. La gente comienza a llegar y dice: yipadigi ĩpudi puduba 'dispárele con la escopeta al tigre'. El tigre no se lo comió, las mamás se los llevaron: nẽtu sejina ñẽxanaja tomá “así los niños venimos llorando”. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    7. juego de la catibía   s. m. sebaa kwãndite   [sebaː kʷãndite]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa kwãndite 'juego de la catibía'. Un muchacho se acuesta derechito o recto, llega otro y lo levanta derechito de la cabeza también, lo saca tieso para que no se parta y se lo echa al hombro. Este juego remeda a la catibía que se saca con cuidado para que no se parta. Si el muchacho se dobla le dicen: bayetadi kwãdite kikete 'no sirve la catibía porque se partió'. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    8. juego del venado   s. m. sebaa ĩpu   [sebaː ĩmpu]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa ĩpu 'juego del venado'. Este juego consiste en agarrarse de la mano en un círculo abierto y el niño que queda en el centro es el venado. El venado salta para salir, se coge las dos manos para romper el círculo para tratar de salir, pero los demás niños no lo dejan. El venado lleva cachos y cola, cornea a los otros niños para bregar a salir. Como el círculo tiene una abertura por donde entran, antes de que el venado entre al círculo le dicen: 'venao, venao, ¿de dónde viene?'. El venado responde: 'de Matapalito quemao', los del círculo le preguntan: ¿qué trae para vender?, responde el venado: 'traigo rabito sollao (pelao)', entonces los del círculo le dicen: 'apostemos una carrera'. El venado quiere reventar la cerca y la cerca no lo deja salir. Ya cuando se cansa el venado, revienta la cerca y se va para la sabana. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    9. juego de mararai   s. m. sebaa mararai a'de   [sebaː maɾaɾai aˀde]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa mararai a'de 'juego de mararai'. Es un juego parecido al juego de parqués. Este juego se realiza en Semana Santa porque en esa época es que se da el mararai. Se recogen bastantes pepas de mararai y dice pongo ‘noni’. El que gana recoge las pepas de mararai. Cuando dice ‘noni’ recoge los pares. Cuando va a empezar el juego se dice: krime duñe ‘sobre cuántas (pepas)’ y los jugadores responden: sobre 5, sobre 6… (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    10. juego de la patilla   s. m. sebaa patio   [sebaː patio]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa patio 'juego de la patilla'. Los niños se sientan regaditos como una mata de patilla, llega el ladrón a tantear las patillas y les pega en la cabeza con el nudillo de los dedos, probando a ver cuál es la jecha (madura) para llevársela. Cuando los niños son pequeños se los lleva, pero si son grandes salen corriendo. Cuando el dueño de las patillas las encuentra huecas dice: 'estas se las comió el ratón curí (orejón)’, paxora ‘así es’. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    11. juego de la cinta   s. m. sebaa sĩta   [sebaː sĩnta]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa sĩta 'juego de la cinta'. Juegan bastantes niños. En una punta se pone el ángel con su varita de oro y el diablo con su barretón de hierro: -pum, pum…-; -¿quién es?-; -el ángel con su varita de oro-; -¿qué quiere?; -una cinta-; -¿de qué color?-; -negra-; -búsquela si está-. El que la tenía salía corriendo para no dejarse coger ni del ángel ni del diablo. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012)..
    12. juego del morrocoy   s. m. sebaa yukui   [sebaː ɟukui]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa yukui 'juego del morrocoy'. Es una competencia de unas personas lentas con unas rápidas; las lentas representan al morrocoy y las rápidas al venado. Se juntan los morrocoyes con los venados. Los morrocoyes se punen de acuerdo y dicen: ¡apostemos!, pero hacen trampa porque se ubican a lo largo del camino y a medida que el venado corre y corre, llama: 'morrocoy', y el morrocoy contesta: '¡adelante voy!', y el venado corre y corre hasta que se le revienta la hiel. Ganan los morrocoyes porque todos se pusieron en fila hasta el punto de llegada de la apuesta. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    13. juego de san Miguel dorado   s. m. sebaa sã mige doɾao   [sebaː sãn mige doɾao]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa sã mige doɾao 'Juego de san Miguel dorado'. Los niños hacen una fila y van sacando niños de esa fila para preguntarles ¿dónde está San Miguel?, vaya para atrás porque allá está ‘picho’. El otro niño ya está listo para salir corriendo y coger la delantera, porque si se deja coger, los otros son los que quedan sacando niños. Este juego es entre varias personas, quince aproximadamente, si agarran al que está preguntando, le toca al otro. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    14. juego del rabo pelado   s. m. sebaa chikaje   [sebaː cikahe]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa chikaje 'juego del rabo pelado'. Se sientan por grupos en un círculo o rueda, luego un niño le tapa los ojos a otro niño con un trapo, le da vueltas y lo hala hacia atrás, le dice: chikaje ñokwa ‘vuelve rabo pelado’. Se va el otro, da vueltas, le tapa los ojos y hace lo mismo. Le amarra la punta para pegar. Este juego lo hacen en los velorios o cuando una persona está enferma para que no se aburra. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    15. juego del mudo   s. m. sebaa mudo   [sebaː mudo]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa mudo 'juego del mudo'. El niño hace las veces de ‘mudo’, está sentado, el cuerpo y la cabeza se la tapan con una sábana. Viene uno y se acuclilla, le tapa los ojos a otro niño y le pega en la cabeza. Entonces al que le pegaron le pregunta al mudo: ¿quién me pegó? (si es hombre se pone el trapo hacia la frente, pero si es mujer se amarra el trapo hacia atrás). Va cogiendo a los otros niños y les pregunta al mudo: ¿este es?, responden ‘si’ o ‘no’. El mudo le pega con el trapo cuando no es. Cuando encuentra el que le pegó, lo hace acuclillar frente al él y le dice ¿este es?, y el mudo afirma con la cabeza. Después le amarran la cabeza al culpable y le pega, así sigue el juego. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    16. juego de la cebolla   s. m. sebaa kelechina seboya   [sebaː lelecina seboɟa]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa kelechina seboya 'juego de la cebolla'. Se sientan los niños en el piso uno detrás de otro, hacen con una tablita como si estuvieran escarbando y las cebollas la van poniendo en otra fila, pregunta: beẽdichina seboya ¿está vendiendo cebolla’. Komotiniaja seboya ‘comprando cebolla’; kukaracha gwajagañea seboya ‘están acabando la cebolla las cucarachas’; jikwina kukaracha seboya ‘se están comiendo la cebolla las cucarachas’… (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    17. juego de bordear la tortuga   s. m. sebaa kubeje gwaidajaja   [sebaː kubehe gʷaidahaha]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa kubeje gwaidajaja 'juego de bordear la tortuga'. Las mujeres se agarran con las manos los pies estando bocabajo. Los hombres se acuestan bocarriba y levantan la tortuga y se la echan al hombro, luego la pone en otro lugar. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    18. juego de las abejas   s. m. sebaa moĩgudu   [sebaː moĩŋgodu]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa moĩgudu 'juego de las abejas'. El niño que ocupa el primer lugar en la fila se agarra de un palo o ‘mecate’ onono ñoki, los demás niños se agarran por debajo del sobaco, van halando y se van metiendo por debajo del sobaco, luego se sientan y se van poniendo el nombre de los árboles donde llegan las abejas. Escogen árboles blanditos para que no les peguen muy duro, se van sentando con las manos en forma de corotico porque ahí tienen la miel. Para tumbar (castrar) el árbol, salen correteando a los que están sentados con la miel. El castrador de las abejas va rompiendo el corotico de cada uno y luego salen corriendo las abejas para picar al castrador. A veces decían que estaba brava la abeja y los niños aprovechaban para meterles las manos entre el fundillo (ropa interior) a las niñas. (Información suministrada por las sabedoras Cristina Pónare Darapo y Lucila Pónare Darapo, del municipio de Orocué, 2012).
    19. juego del sonajero   s. m. sebaa ¿?   [sebaː ¿?]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa ¿? 'juego del sonajero'. Es un juguete fabricado con los huesos del galápago.
    20. juego de adivinadores   s. sebaa ¿?   [sebaː ¿?]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa ¿? 'juego de adivinadores'. Este juego se fabricaba con cogollo de palma que le decían ikuli ĩsa 'pene de morrocoy'.
    21. juegos varios   s. m. sebaa ¿?   [sebaː ¿?]
      • Ejemplo pendiente.
      Observaciones culturales: Sebaa ¿? 'juegos varios'. Jugaban con carros que eran cabezas de galápago amarradas con cabuya. Cuando los visitaban otros niños hacían casas, comidas y muñecos.